Hace unos años, cuando nos mencionaron la frase: Los Colores de la Santa Muerte al estar realizando nuestro trabajo de instalar nuestra Plataforma para Funerarias, nos dimos cuenta que en el mismo México había muchas formas de pensar, muchas creencias, por ende, muchas formas de despedirse de este mundo.

Nos pidieron ingresar al catálogo del Sistema, una opción que incluyera en la tumba, los siguientes rubros: Lápida con el epitafio del fallecido, Monumento Funerario de la Santa Muerte, Servicio Funerario con la Oración de a la Santísima Muerte, la Niña Blanca.

la niña blanca y la santa muerte

La “Santísima Muerte” y la “Niña Blanca”.

Al realizar nuestro trabajo, es frecuente que nos informemos de forma complementaria sobre las necesidades de nuestros clientes, aunque en esta ocasión nos tuvimos que focalizar en las necesidades del cliente de nuestro cliente, esto para poder ofrecer un servicio acorde a lo que se había pedido.

Comenzamos a preguntar por esa solicitud y como no estábamos familiarizados, indagamos las costumbres de personas que tienen estas creencias. Siempre se aprende de todas las personas, inclusive de las que menos piensa uno que va a aprender. En este caso nos dijeron que es una creencia muy arraigada en México y Guatemala el culto a la Santa Muerte, aunque muchos lo relacionaban con cultos no bien vistos dado que es bien sabido que delincuentes y traficantes se encomiendan a lo que representa este culto.

Significado de los Colores.

Esto es lo que logramos indagar respecto al significado de los colores, pero, para complementar más la información, lo referenciamos con otros elementos que están muy arraigados en las creencias de este culto, como son: el día de la semana, el planeta y el signo zodiacal.

Santa Muerte Colores

La relación de los Colores de la Santa Muerte con el día de la semana, el planeta y el signo zodiacal.

color dorado prosperidad

El color dorado es prosperidad y felicidad.

El Color Blanco

El color Blanco, ligado al día Lunes y a la Luna. También indica el inicio de la semana. Necesariamente es el color predilecto de los creyentes en este culto, aunque hay de todos los gustos. Signo zodiacal es Cáncer.

El Color Rojo

 El color de la santa muerte rojo, se relaciona con el día de la semana martes, también con el planeta Marte. Necesariamente el signo zodiacal Aries.

El Color Amarillo

 El color de la santa muerte ligado al Amarillo se relaciona con el día de la semana miércoles, el planeta sería Mercurio. El signo zodiacal es Géminis.

El Color Violeta

 El color de la santa muerte ligado al Violeta se relaciona con el día de la semana jueves, el planeta Júpiter. El signo zodiacal es Tauro.

El Color Azul

El color de la santa muerte ligado al Azul, se relaciona con el día de la semana Viernes, el planeta Venus. El signo zodiacal es Cáncer.

El Color Verde

El color de la santa muerte ligado al Verde, se le relaciona con el día de la semana Sábado y Saturno. El signo zodiacal es Libra.

El Color Naranja

El color de la santa muerte ligado al Naranja, se relaciona con el día de la semana Domingo y el Sol. El signo zodiacal es Aries.

No perjudicar a otras personas

Es importante mencionar que en Los colores de la Santa Muerte, el culto a la santa muerte, no está ligado a ninguna religión en lo particular, pero sí está muy íntimamente ligado a procurar hacer algún favor a quien lo solicite, pero, esto es muy importante, no se puede pedir hacer el mal a otra persona.Dentro del listado de Servicios Funerarios que nos pidieron ingresar, anexamos en el detalle, una oración a manera de Plegaria Diaria, para que el tipo de sepelio fuera lo mas acorde al ritual y las creencias de las personas que habían solicitado dicho Servicio Funerario.

no perjudicar a otra persona

No pedir perjudicar a otras personas.

El Presidente Salinas facilitó el culto

Tal vez indirectamente, pero, cuando el Presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, actualizó la Ley de Asociaciones Religiosas y Cultos, facilitó el desarrollo y la propagación no solamente del culto a la Santa Muerte, pero, también a cultos que estaban muy presentes en muchas partes del país pero no tan visibles, por necesidades de mantenerlo lejos de miradas que iban tarde o temprano a criticar y otro tanto por la inseguridad de los miembros de cada credo o secta religiosa.
 
Al final, aprendimos que como todo culto religioso, tiene su lado bueno, su lado malo y sus puntos intermedios, pero respetando las creencias de cada persona, se les dio el servicio solicitado, cumpliendo nosotros con que nuestra Plataforma de Funerarias cumpliera cabalmente los requerimientos pedidos por nuestro cliente.

Complementos Empresariales

Cuando se ofrecen servicios integrales en el área de tecnologías de información y automatización, es común toparse con temas que no se conocen. Esto nos ha permitido agregar a nuestras áreas de expertise, diversos tópicos que nos ayudan a complementar el servicio integral al cliente.En esta ocasión nos toco empaparnos de los conocimientos acerca de los Colores de la Santa Muerte, a pesar de que se conoce que en tiempos prehispánicos, ya se hacían este tipo de rituales.

Iglesia no es compatible con la santa muerte.

La iglesia no reconoce culto

La iglesia católica no reconoce el culto a la santa muerte. Lo considera que no es compatible con la creencia en la resurrección, base angular de la fe católica. Sin embargo, el culto a la santa muerte, no tiene inconveniente en ser incluyente con la iglesia cristiana, mormones, adventistas, evangelistas, pentecosteses, testigos de jehová,etc. Al final nosotros proporcionamos en nuestra Plataforma para Funerarias, una manera de celebrar el culto de cualquier religión, no importa la forma de ver la vida… al morir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *